Entradas

Comercio mexicano

https://docs.google.com/presentation/d/1JLebOhp3x3z8DY_WBzNHQJjEvDtYgQhn/edit?usp=drivesdk&ouid=110207476042418800658&rtpof=true&sd=true

Video funcionamiento del mercado

 https://youtu.be/qmkv0jyZBfo?feature=shared

Cuadro comparativo

 https://docs.google.com/document/d/1HQv6z5Z_QSs4x31rKzw48aqcqMikHAjBnwnaV1aNnuI/edit?usp=drivesdk

Globalizacion

 La globalización económica se refiere a la creciente interdependencia e integración de las economías nacionales a través del comercio, la inversión, la tecnología y los flujos de información. Este fenómeno ha cambiado la forma en que los países interactúan y operan en la economía global. A continuación se presentan algunos aspectos clave de la globalización económica: El comercio internacional: Apertura de mercados: Reducir las barreras comerciales, como aranceles y cuotas, facilita el intercambio de bienes y servicios entre países. Esto permite a las empresas ingresar a nuevos mercados y a los consumidores disfrutar de una gama más amplia de productos a precios competitivos. Tratados de Libre Comercio: Acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Europea facilitan el comercio regional y global al eliminar barreras y armonizar reglas. Flujo de inversión: Inversión Extranjera Directa (IED): Las empresas multinacionales invierten en países extra...

Sistema financiero mexicano

 El sistema financiero mexicano es una estructura compleja con diversas instituciones y mercados que facilitan el flujo de dinero y capital en la economía del país. Sus principales componentes son: Banco Central: Banco de México (Banxico): es la institución monetaria del país. Su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable y garantizar el normal funcionamiento del sistema de pagos y la estabilidad financiera. Otros bancos: Estos incluyen bancos comerciales que ofrecen una amplia gama de servicios financieros, como cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito y otros servicios bancarios tradicionales. Bancos de desarrollo: Son instituciones públicas que brindan financiamiento y apoyo técnico a sectores estratégicos de la economía. Ejemplos de ello son la Institución Financiera Nacional (Nafin) y el Banco Estatal de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Agencias de seguros y garantías: Incluyen compañías de seguros y compañías de fianzas que brindan protección c...

Política económica

 Fiscal La política económica fiscal se refiere a las decisiones que toma un gobierno respecto a su gasto público y a sus ingresos, principalmente a través de los impuestos. Esta política es una herramienta fundamental para influir en la economía de un país, promover el crecimiento económico, controlar la inflación y reducir el desempleo. Monetaria La política económica monetaria es el conjunto de acciones y decisiones tomadas por la autoridad monetaria de un país, generalmente el banco central, para controlar la cantidad de dinero circulante y las condiciones crediticias en la economía con el objetivo de alcanzar ciertos objetivos macroeconómicos. Esta política se implementa principalmente a través de la manipulación de la oferta de dinero y las tasas de interés.