Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Noticias

Imagen
Semana 1 Precio del dólar hoy 23 de enero de 2024: El peso pierde 13 centavos Foto EE: Archivo Por  José Antonio Rivera Martes 23 de Enero de 2024 - 15:03 El mercado se mantiene atento a la información sobre las elecciones primarias presidenciales republicanas de Nueva Hampshire en Estados Unidos, mientras aguarda por datos que podrían ofrecer más pistas sobre el futuro de las tasas de interés en ese país. El  peso mexicano  se depreció ante el  dólar  este martes. La divisa local amplió su descenso con los operadores respondiendo a la posibilidad de que  Donald Trump  compita por la Presidencia estadounidense y el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés. El  tipo de cambio  terminó la jornada en un nivel de 17.3179 unidades por dólar. Comparado con 17.1839 unidades, en el registro oficial del lunes, del  Banco de México  (Banxico), su movimiento significó para el peso una pérdida de 13.4 centavos o de 0.78 por cien...

Tipos de empresas y sectores económicos

 Tipos de empresas  Existen muchos tipos de empresas, cada una con sus características y estructura específicas. Algunos de los tipos de negocios más comunes incluyen: Empresas Individuales: Son aquellas en las que una persona es propietaria y gestiona el negocio por sí sola. Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL): Son empresas formadas por dos o más personas que comparten la responsabilidad limitada sobre las deudas de la empresa. Sociedades Anónimas (SA): Son empresas cuyo capital está dividido en acciones y cuyos propietarios tienen responsabilidad limitada. Cooperativas: Son empresas propiedad de los miembros que la utilizan y que operan con el objetivo de satisfacer las necesidades comunes de sus socios. Empresas Multinacionales: Son empresas que operan en varios países y tienen una presencia significativa en múltiples mercados. Empresas sociales: estas empresas combinan la obtención de beneficios con objetivos sociales y medioambientales. Empresas multinacionales: ...

Factor economía

 Un sistema económico es un conjunto de estructuras e instituciones que organizan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en la sociedad. Los principales elementos del sistema económico son: Recursos: Los recursos son factores de producción utilizados para producir bienes y servicios. Estos recursos incluyen tierra, mano de obra, capital y habilidades comerciales. Instituciones: Las instituciones son las reglas y normas que gobiernan la interacción económica. Estos incluyen legislación, contratos, propiedad privada, instituciones legales y políticas gubernamentales. Actores económicos: Los actores económicos son entidades que participan en la economía, como consumidores, empresas, gobiernos y el sector externo (comercio internacional). Mercado: Un mercado es un lugar o mecanismo para el intercambio de bienes y servicios. Estos incluyen mercados de bienes y servicios, mercados financieros, mercados laborales y mercados de recursos naturales. Flujo circular de ing...

Keynesismo y la escasez

Pensamiento Keynesiano El pensamiento keynesiano se basa en las ideas del economista británico John Maynard Keynes. Keynes creía que los mercados no siempre son capaces de regularse a sí mismos de manera efectiva y que durante las recesiones el gobierno debería intervenir con políticas fiscales y monetarias para estimular la demanda agregada. Keynes defendió el gasto y la inversión gubernamentales como herramientas para estimular la economía durante las recesiones, contrariamente a la creencia anterior de que los mercados se equilibrarían sin intervención externa. Su obra más influyente, La teoría general del empleo, el interés y el dinero, se publicó en 1936 y sentó las bases del pensamiento económico keynesiano. Las características principales del pensamiento keynesiano incluyen: Intervención del Estado: Keynes abogaba por una intervención activa del Estado en la economía para contrarrestar las fluctuaciones del ciclo económico, especialmente durante periodos de recesión. Demanda Agr...

Escuelas de la economia

 Escuela Neoclasica Una de las principales preocupaciones del enfoque neoclásico es la asignación y distribución óptima de los recursos en la sociedad. Además, apoyan firmemente el libre comercio como motor del desarrollo económico y una forma de explotar las ventajas comparativas de los países. Según la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por su coste (por el lado de la oferta). Sin embargo, para los neoclásicos el valor de un bien se explica por la utilidad marginal, es decir, el valor asignado a la última unidad consumida (por el lado de la demanda). Escuela Marxista El marxismo es una teoría política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán) en colaboración con Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). En 1848, el marxismo se promulgó oficialmente con uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, el Manifiesto Comunista. El marxismo se basa en una crítica del sistema capi...

Objeto y método

 Objeto Para poder entender cuál es el objetivo del estudio de la economía debemos centrarnos a los conceptos básicos de ella, Economía: administración de la casa, Administración de los recursos escasos, a lo largo de la historia el ser humano a estado sujeto con necesidades ilimitadas, cuyas necesidades se satisfacen con bienes o recursos escasos por lo cual limitados en cuanto su disponibilidad, ahora el objeto del estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de bienes, retomando estos puntos al igual que la producción la escasez es fundamental  para el funcionamiento de la economía, ya que sin ella el objeto de esta no tendría ningún tipo de sentido y sería totalmente absurda. Método El método inductivo y el método deductivo son dos formas diferentes de razonamiento que se utilizan en el proceso de investigación. Ambos tienen sus propias características, ventajas y desventajas. El método inductivo se basa en la obs...