Noticias
Semana 1
Precio del dólar hoy 23 de enero de 2024: El peso pierde 13 centavos
El mercado se mantiene atento a la información sobre las elecciones primarias presidenciales republicanas de Nueva Hampshire en Estados Unidos, mientras aguarda por datos que podrían ofrecer más pistas sobre el futuro de las tasas de interés en ese país.
El peso mexicano se depreció ante el dólar este martes. La divisa local amplió su descenso con los operadores respondiendo a la posibilidad de que Donald Trump compita por la Presidencia estadounidense y el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés.
El tipo de cambio terminó la jornada en un nivel de 17.3179 unidades por dólar. Comparado con 17.1839 unidades, en el registro oficial del lunes, del Banco de México (Banxico), su movimiento significó para el peso una pérdida de 13.4 centavos o de 0.78 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango abierto con un máximo de 17.3940 unidades y un nivel mínimo de 17.1544 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una cesta de seis divisas, subía 0.27% a 103.61 puntos.
Semana 2
Generalizar IVA, única salida para enfrentar reforma fiscal de Trump
Foto: Reuters
Independientemente de quién gane las elecciones presidenciales, se debe eliminar la tasa cero al consumo
La única forma en que México puede hacer frente a la reforma fiscal de Estados Unidos (EU) para seguir siendo competitivo y sin afectar sus finanzas públicas es generalizando el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y eliminando el 10% que se cobra en dividendos, indicó el fiscalista Herbert Bettinger, socio fundador de Bettinger Asesores.
“La única salida que tenemos es el IVA generalizado, existen alrededor de 120 millones de mexicanos que comen y eso quiere decir que hay consumo (...) con el IVA generalizado podríamos recaudar tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB)”, dijo al presentar México, su desequilibrio ante la reforma fiscal de EU.
Aclaró que el IVA generalizado debe ir acompañado de una exención en productos que pertenecen a la canasta básica, esto con el fin de no afectar a las familias más vulnerables.
Sentenció que independientemente de quién gane las elecciones presidenciales el próximo mes de julio, se debe eliminar la tasa cero a alimentos y medicinas.
Semana 3
Síntesis económica diaria
- Analistas ‘toman cautela’ ante pronóstico para tasa de interés del Banxico (El Financiero): La expectativa sobre el nivel de la tasa de interés del Banco de México (Banxico) para el cierre del año aumentó a 9.50 por ciento, desde el 9.25 por ciento, según la encuesta más reciente de Citibanamex. Se trata de la primera revisión al alza para esta variable desde el ejercicio que se realizó a finales de octubre del año pasado, cuando pasó de 9.00 a 9.25 por ciento. Actualmente, la tasa de referencia se ubica en 11.25 por ciento y la próxima decisión del banco central será este jueves, sin embargo, el primer recorte se llevaría a cabo en marzo, de la cual el mercado mantuvo esta estimación.
Comentarios
Publicar un comentario