Escuelas de la economia
Escuela Neoclasica
Una de las principales preocupaciones del enfoque neoclásico es la asignación y distribución óptima de los recursos en la sociedad. Además, apoyan firmemente el libre comercio como motor del desarrollo económico y una forma de explotar las ventajas comparativas de los países. Según la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por su coste (por el lado de la oferta). Sin embargo, para los neoclásicos el valor de un bien se explica por la utilidad marginal, es decir, el valor asignado a la última unidad consumida (por el lado de la demanda).
Escuela Marxista
El marxismo es una teoría política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán) en colaboración con Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). En 1848, el marxismo se promulgó oficialmente con uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, el Manifiesto Comunista. El marxismo se basa en una crítica del sistema capitalista, al que acusa de permitir que el diseño económico conduzca a resultados desastrosos e incluso a dictaduras horribles. Las ideas presentadas en el Manifiesto Comunista abogaban por el derrocamiento del sistema de clases sociales y la abolición de la propiedad privada. Marx propuso reformar el capitalismo, por lo que propuso varios análisis y principios comunistas destinados a solucionar este sistema defectuoso. El marxismo está moldeado por la ideología socialista y se le llama "socialismo científico" para distinguirlo de otras clases sociales.
Comentarios
Publicar un comentario