Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Ensayo

 https://docs.google.com/document/d/1oTiSj6-gxlyJ007nMbmPoiVb2rjYjScV/edit?usp=drivesdk&ouid=110207476042418800658&rtpof=true&sd=true

Comercio mexicano

https://docs.google.com/presentation/d/1JLebOhp3x3z8DY_WBzNHQJjEvDtYgQhn/edit?usp=drivesdk&ouid=110207476042418800658&rtpof=true&sd=true

Video funcionamiento del mercado

 https://youtu.be/qmkv0jyZBfo?feature=shared

Cuadro comparativo

 https://docs.google.com/document/d/1HQv6z5Z_QSs4x31rKzw48aqcqMikHAjBnwnaV1aNnuI/edit?usp=drivesdk

Globalizacion

 La globalización económica se refiere a la creciente interdependencia e integración de las economías nacionales a través del comercio, la inversión, la tecnología y los flujos de información. Este fenómeno ha cambiado la forma en que los países interactúan y operan en la economía global. A continuación se presentan algunos aspectos clave de la globalización económica: El comercio internacional: Apertura de mercados: Reducir las barreras comerciales, como aranceles y cuotas, facilita el intercambio de bienes y servicios entre países. Esto permite a las empresas ingresar a nuevos mercados y a los consumidores disfrutar de una gama más amplia de productos a precios competitivos. Tratados de Libre Comercio: Acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Europea facilitan el comercio regional y global al eliminar barreras y armonizar reglas. Flujo de inversión: Inversión Extranjera Directa (IED): Las empresas multinacionales invierten en países extra...

Sistema financiero mexicano

 El sistema financiero mexicano es una estructura compleja con diversas instituciones y mercados que facilitan el flujo de dinero y capital en la economía del país. Sus principales componentes son: Banco Central: Banco de México (Banxico): es la institución monetaria del país. Su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable y garantizar el normal funcionamiento del sistema de pagos y la estabilidad financiera. Otros bancos: Estos incluyen bancos comerciales que ofrecen una amplia gama de servicios financieros, como cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito y otros servicios bancarios tradicionales. Bancos de desarrollo: Son instituciones públicas que brindan financiamiento y apoyo técnico a sectores estratégicos de la economía. Ejemplos de ello son la Institución Financiera Nacional (Nafin) y el Banco Estatal de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Agencias de seguros y garantías: Incluyen compañías de seguros y compañías de fianzas que brindan protección c...

Política económica

 Fiscal La política económica fiscal se refiere a las decisiones que toma un gobierno respecto a su gasto público y a sus ingresos, principalmente a través de los impuestos. Esta política es una herramienta fundamental para influir en la economía de un país, promover el crecimiento económico, controlar la inflación y reducir el desempleo. Monetaria La política económica monetaria es el conjunto de acciones y decisiones tomadas por la autoridad monetaria de un país, generalmente el banco central, para controlar la cantidad de dinero circulante y las condiciones crediticias en la economía con el objetivo de alcanzar ciertos objetivos macroeconómicos. Esta política se implementa principalmente a través de la manipulación de la oferta de dinero y las tasas de interés.

Problemas actuales de la economía

 Inflación  La inflación supone la disminución del poder adquisitivo del dinero: el alza de los precios sostenido en el tiempo implica que, como todo es más caro, con la misma cantidad de dinero se puedan comprar menos bienes que antes. La devaluacion Devaluación es un término económico que reduce deliberadamente el valor de la moneda de un país en relación con otras monedas extranjeras. Esta acción suele ser llevada a cabo por un gobierno nacional o una autoridad monetaria (como un banco central) y se aplica a regímenes de tipo de cambio fijo o controlado. La deuda pública los Estados emiten títulos de deuda pública en los que reflejan la obligación de pago contraída con el inversor que los adquiere y las condiciones establecidas para la devolución del dinero. Este tipo de títulos son emitidos por las administraciones centrales, administraciones locales y algunos organismos públicos. A su vez, cualquier inversor, ya sean ciudadanos o instituciones privadas o públicas del mism...

Microecomia

 Microeconomia La microeconomía es una rama de la economía que se centra en el estudio del comportamiento y las decisiones de individuos, hogares y empresas, y cómo estas interacciones afectan la asignación de recursos y la distribución de bienes y servicios en mercados específicos. A diferencia de la macroeconomía, que se centra en el comportamiento de toda la economía, la microeconomía analiza las interacciones detalladas en pequeñas unidades económicas y mercados. Conceptos clave de microeconomía: Ofertas y requisitos: La teoría de la oferta y la demanda describe cómo se determinan el precio y la cantidad de bienes y servicios en el mercado. La demanda se refiere a la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios. La oferta se refiere a la cantidad de un bien que los productores están dispuestos a vender a diferentes precios. flexibilidad: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada u ofrecida a cambios en el precio, el ingreso u otro...

Internacionalización del capital

 Tipos de competencias en el mercado  Competencia Perfecta: Características: Muchos compradores y vendedores, productos homogéneos, libertad de entrada y salida del mercado, y transparencia de información. Competencia Monopolística: Características: Muchas empresas, productos diferenciados, libertad de entrada y salida del mercado. Oligopolio: Características: Pocas empresas dominan el mercado, productos homogéneos o diferenciados, barreras de entrada significativas. Monopolio: Características: Un solo vendedor en el mercado, sin sustitutos cercanos, barreras de entrada muy altas. Monopsonio: Características: Un solo comprador en el mercado, que tiene un poder considerable sobre los proveedores. Internacionalización del capital La internacionalización del capital se refiere al proceso mediante el cual las empresas y los inversores amplían su alcance de negocios y el flujo de capital más allá de las fronteras nacionales hacia los mercados extranjeros. Este fenómeno adopta mucha...

La elasticidad de la demanda

 La elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda es un concepto en economía que mide la sensibilidad o capacidad de respuesta de la cantidad demandada de un bien o servicio a cambios en su precio u otros factores. En otras palabras, la elasticidad de la demanda describe cómo cambia la demanda de un bien a medida que cambia el precio. Importancia de la elasticidad de la demanda: El precio: Esto ayuda a las empresas a comprender cómo los cambios de precios afectarán la demanda de sus productos, permitiéndoles tomar decisiones de precios informadas. Política fiscal y monetaria: Los gobiernos utilizan la elasticidad de la demanda para predecir cómo los impuestos, los subsidios y la política monetaria afectarán el comportamiento del consumidor y la economía en general. Decisiones de producción y marketing: Las empresas pueden ajustar los niveles de producción y desarrollar estrategias de marketing más efectivas al comprender la elasticidad de la demanda de sus productos. Análi...

Utilidad marginal y total

 Teoría de la utilidad  En economía, el término producción se refiere al proceso mediante el cual varios factores de producción (como mano de obra, tierra, capital y tecnología) se combinan para crear bienes y servicios que satisfagan las necesidades y deseos de las personas. La producción implica la transformación de recursos y materias primas en productos terminados o semiacabados que pueden consumirse o utilizarse directamente para producir otros bienes y servicios. Utilidad Marginal La utilidad adicional que se obtiene al consumir una unidad adicional de un bien o servicio. La ley de la utilidad marginal decreciente establece que, en general, a medida que una persona consume más de un bien, la utilidad adicional de cada unidad adicional disminuye. Utilidad total La utilidad total es un concepto en economía que se refiere a la cantidad total de satisfacción o bienestar que un individuo obtiene al consumir una cierta cantidad de bienes o servicios. En otras palabras, es la s...